Entradas

De los más peligrosos 4

Imagen
 Animales más peligrosos de las profundidades Pulpo de anillos azules  Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos comúnmente como pulpos de anillos azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que viven en las pozas de agua de mar en el océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. A pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los animales más venenosos del mundo. Son fácilmente reconocidos por su piel amarillenta con característicos anillos de color azul y negro. Los pulpos de anillos azules son conocidos por su alta toxicidad. El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, hidroxitriptamina, hialuronidasa, tiramina, histamina, triptamina, octopamina, taurina, acetilcolina y dopamina.  La mayor neurotoxina de estos pulpos se llamó originalmente maculotoxina, pero luego se comprobó que era idéntica a la tetrodotoxina, una neurotoxina que se puede encontrar tanto en otros moluscos como ...

De los más peligrosos 3

Imagen
 Animales más pelirosos de las profundidades Avispa de mar La avispa de mar es una gran medusa y de ella salen 70 tentáculos de aproximadamente 80 cm de largo. Es translúcida y brilla en la oscuridad. Puede llegar a alcanzar el tamaño de un balón de baloncesto, con tentáculos de hasta 3 metros de largo, cada uno con 5 mil millones de células urtican que pueden inyectar un letal veneno. Cuando los tentáculos entran en contacto con la piel es extremadamente doloroso, arde, y se sienten pequeños calambres que hacen que se pierda por completo la movilidad en la zona de contacto. Al momento del primer contacto el dolor es particularmente intenso con una duración promedio de 12 minutos, sin embargo este puede persistir hasta por 48 minutos o más. El veneno se mete directamente al torrente sanguíneo y, dependiendo del peso de la persona y la cantidad de veneno inyectado por la avispa de mar, puede causar shock y paro cardíaco. Contrariamente a la creencia popular acerca de su movimiento y...

De los más peligrosos 2

Imagen
 Animales más peligrosos de las profundidades Serpiente marina Las serpientes de mar o serpientes marinas son una subfamilia de serpientes venenosas de la familia Elapidae. Habitan ambientes marinos durante la mayoría o la totalidad de sus vidas.  En este grupo están las especies con algunos de los venenos más potentes de todas las serpientes.  Son serpientes realmente muy venenosas.  No suelen atacar a menos que sean provocadas o se sientan amenazadas y son más agresivas durante el celo.  El veneno de una serpiente de mar típica es de 2-10 veces más potente que el de una cobra.   Los primeros síntomas de su mordedura son dolor muscular, espasmos de mandíbula o dolor en la extremidad mordida. El contenido de neurotoxinas del veneno causa somnolencia, parálisis respiratoria o visión borrosa.13​ La especie más venenosa es Enhydrina schistosa, mejor conocida como serpiente marina de nariz de gancho. Se requiere una cantidad de 0,02 mg de su veneno por kilo par...

De los más peligrosos 1

Imagen
 Animales más peligrosos de las profundidades En en las profundidades podemos encontrar una enorme cantidad de animales super peligrosos, algunos tienen tienen mandíbulas gigantes y otros que pueden hacer mucho daño o incluso matar con su potente veneno, incluso a personas y a otros animales más grandes.  Por supuesto, no es nada fácil encontrarse a uno de estos animales en las costas que solemos frecuentar para disfrutar de un día de playa, pero si decidimos adentrarnos en el mar o el océano debemos extremar las precauciones, ya que las probabilidades de encontrarte uno de estos aumenta. Pez León El pez león erroneamente llamado pez escorpión es un pez de la familia Trachinidae, típico en aguas frías del mar Mediterráneo y del este del océano Atlántico. También se le conoce como pez araña, faneca brava, escarapote, sabirón o salvario. S uele medir unos 30 cm, es alargado y comprimido.  Es un animal sedentario y vive semienterrado en el fondo arenoso o fangoso, hasta prof...

Fauna en los continentes (parte 1)

Imagen
  La fauna en América: La fauna del continente americano presenta gran variedad, en la región ártica se encuentran focas, morsas y cetáceos. En la zona subsolar habitan oso, renos y el perro de los esquimales. Al sur de la anterior zona se encuentran animales de pieles preciosas como el castor, el armiño, la marta, lobos, linces y otros.   La fauna en África: La fauna africana más característico se encuentra en el ámbito afrotropical. Situada en su totalidad dentro de los trópicos, e igualmente al norte y al sur del ecuador, crea condiciones favorables para una rica vida silvestre, África es el hogar de mucha de la fauna más famosa del mundo en la cultura humana, como los leones, rinocerontes, guepardos, caballos largos, antílopes, hipopótamos, leopardos, cebras y elefantes africanos, entre muchos otros. La fauna en Europa:  la fauna  europea contiene nueve especies de gansos, (Anser, Branta), muchos patos (pato silvestre, cerceta común, porrón moñudo), Ciconi...

De los más grandes (parte 2)

Imagen
 Animales más grandes en las profundidades Pulpo Gigante El pulpo gigante del Pacífico es el más grande y el más longevo de todas las especies de pulpo. El récord de tamaño lo ostenta un espécimen de 9 metros de ancho y 272 kilogramos de peso. Un ejemplar medio está en torno a los 5 metros y los 50 kilogramos. Sin embargo lo habitual es que los adultos alcanzan un peso en torno a los 50 kg y una longitud de tentáculos de hasta 4,3 m. Esta especie de pulpo es el invertebrado de mayor inteligencia que se conoce. Suelen vivir unos cuatro años, y tanto el macho como la hembra mueren poco después de criar. Las hembras viven lo suficiente para cuidar de sus huevos con el mayor esmero, hasta el punto de que no toman alimento alguno durante los meses que dura el período de incubación, y mueren poco después. El pulpo gigante del Pacífico tiene una enorme cabeza en forma de bulbo y un color castaño rojizo. Al igual que los demás miembros de la familia de los pulpos, tienen en la piel células...

De los más grandes (parte 1)

Imagen
 Animales más en grandes en las profundidades  En la profundidades hay muchas especies de animales tan grandes que ni nos podemos imaginar, y que hasta pueden dar miendo, como la ballena azul que es tan conocida, el calamr y el pulpo gigante, y como estos muchos más.  Cómo se sabe, solo conocemos un 30% del océanos, todavía queda un 70% que no conocemos en lo absoluto, y es más, solo conocemos un 2% del fondo de los océanos, y quedan por descubrir entre 500.000 y dos millones de especies que habítan en los océanos y en sus profundidades. Cada año la se descubren al rededor de 18,000 nuevas especies marinas, pero aún quedan muchas. Los siguiente son los animales más grandes de las profundidades: La Ballena Azul La ballena azul, cuyo nombre científico es Balaenoptera musculus, es también conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae.  Su tamaño medio es de entre 24 y 27 metros de longitud y pesan entre 100 y 120 toneladas...